viernes, 11 de octubre de 2013

Indispensables en tu Portacosméticos

¿Qué productos básicos necesitás?

Para el cuidado/preparación/limpieza de la piel
• Leche de limpieza
• Loción tonificante
• Agua demaquillante > opción practiquísima en reemplazo de la leche de limpieza y el tónico
• Demaquillante de ojos > como su nombre lo indica, cuando demaquillás -sólo lo usás si tenés que quitarte máscara de pestañas, delineador y sombra
• Gel contorno de ojos
• Crema humectante para rostro
• Bálsamo/humectante labial


Productos de maquillaje 


• Correctores cremosos o líquidos
• Base cremosa o líquida
• Polvo volátil/compacto
• Sombras compactas > para empezar, al menos, en colores neutros (marrones, beige, naturales, negros) ya que nos quedan bien a todas independientemente del color de pelo, ojos y tez y del color de la ropa.
• Lápiz delineador negro y/o marrón
• Máscara de pestañas negra y/o marrón
• Rubor en polvo volátil o compacto
• Labial cremoso y/o gloss



Elementos para maquillaje
Si no tenés la intención de comprarte un brochero, al menos, necesitás:
• Esfuminos (son los aplicadores que traen las sombras, también los conseguís aparte si tenés muchos colores)
• Algodón
• Cisnes > para aplicar el polvo volátil o compacto
• Esponjitas de látex > te sirven para aplicar o esfumar la base
• Hisopos > para corregir posibles manchas con la máscara de pestañas, por ejemplo.

Si, en cambio, querés comprarte un brochero asegurate que contenga al menos un/una:  
• Pincel para correcciones (de pelo sintético, para aplicar el corrector)
• Pincel chato para sombras (de pelo natural) > algunos brocheros de automaquillaje en vez de éste pincel traen un esfumino.
• Brocha de rubor
• Peine/cepillo para cejas
• Cepillo para cejas o pestañas
• Pinceleta para base
• Pincel chato angular > para fijar con sombra los delineados en lápiz
• Pincel para delineado líquido/gel

Los brocheros de automaquillaje suelen traer entre 7 y 9 pinceles/brochas. ¡Ojo! no hace falta que te compres uno profesional con veintipico pinceles y brochas...







miércoles, 25 de septiembre de 2013

Tendencias Primavera-Verano 13/14

Hoy presencié una charla sobre tendencias internacionales en maquillaje que estuvo a cargo de la maquilladora Mabel Stella para el laboratorio LACA.

La primavera no termina de llegar, se hace desear y sigue haciendo frío. Pero aquí comparto mis anotaciones -"resumidísimas" así no se me aburren :)- para que eligan las que mejor les sienten, para que las adapten a su propio estilo:


OJOS 
►Sombras definidas en colores intensos (¿probaste las sombras en crema? podés aplicarlas directamente con las yemas de los dedos); en monocromías o en combinaciones creativas (si combinamos dos o más colores, que sean opuestos complementarios para que contrasten). O sombras nude (en colores naturales) pero con las pestañas marcadas, con máscara negra.


►Delineados definidos en colores intensos (violeta, verde, azul)
►Pestañas largas y recargadas.
►Cejas marcadas, definidas.


PIEL

►Luminosa (¡que no es lo mismo que brillosa u oleosa!)
►Base translúcida (con ese efecto natural que nos dejan las bases líquidas o cremosas livianas como las BB creams aplicadas con las yemas de los dedos o con pinceleta). 


PÓMULOS
►Rubor marcado, intenso -al estilo años 80, o esfumado.

LABIOS 
►Marcados, bien definidos, en colores vivos, luminosos. 
►Labiales cremosos tanto mate (opacos) como brillosos.

UÑAS
►A full con el nail-art 

¿Qué les parecen estas opciones? ¿Cuáles van a probar?

lunes, 2 de septiembre de 2013

Viernes a la Noche

Con mi cuñada, modista a cargo de Creaciones Carina*, y amigas de ambas, presenciamos uno de los desfiles de la 39° edición del BAAM Argentina Fashion Week

La cita fue el viernes 30 de agosto en el Salón San Isidro del Buenos Aires Sheraton Hotel.
 

Se trató del desfile presentación de la Colección Primavera-Verano de la casa de alta costura Iara.








Los diseñadores son Mario Vidal y Edgardo Coton (el mismísimo señor Coton fue quien nos entregó las invitaciones que días antes fuimos a retirar del local con Carina -ilusas totales, esperábamos que nos atendieran dentro del local, ¡¿a quién se le ocurriría recibir público en su local/taller con una colección a punto de presentarse en un desfile?!).

 
Disfrutamos de un desfile con vestidos hermosos, 
Carina pudo apreciarlos en detalle gracias a sus
conocimientos en la materia y yo fui con la ilusión de encontrar maquillajes alucinantes y variados y, si bien sí observé modelos maquilladas profesionalmente, no hubo variedad ya que todas lucían smokey-eyes//ojos ahumados. El make-up estuvo a cargo de la escuela de Mabby Autino.


Al final del desfile, como podrán observar en las fotos, Carina no quiso irse sin saludar a los diseñadores.

Y nosotras, para cerrar esa divina noche de viernes (y ya que el tiempo acompañaba) cenamos al aire libre en un restaurante -y sin culpas a pesar de haber visto tantas esbeltas, y algunas extremadamente delgadas, modelos ツ】




*Creaciones Carina en la web: 

martes, 20 de agosto de 2013

Make-Up para Campaña Primavera-Verano 13-14


Una vez más, Sil Baigorria (INA Producciones) me convocó para el maquillaje en uno de sus trabajos. 

Se trató de una campaña primavera-verano. 

El fotógrafo fue Ariel Molina, las modelos, Tefi y Paula. 


jueves, 1 de agosto de 2013

Labios

¡Divino!
¿Qué tipos de labiales hay?
♥Cremosos
♥Brillos
Gloss
El brillo labial da volumen y podés aplicarlo sobre el labial cremoso, pero dura poco.
El gloss también aporta volumen, pero es más espeso.


¿Cómo me lo aplico?
Podés aplicártelo directamente -ojo con los bordes, si sos detallista como yo, o elegís un color fuerte, primero te conviene delinear con pincel.

NO puede faltar en tu portacosméticos
TIP► Antes de usar el labial, prepará la piel de los labios aplicándote un bálsamo o humectante. Así, el labial después corre mejor y es más fácil de aplicar, te asegurás su durabilidad y protegés la piel.







Para las detallistas
¿Para qué me sirve el lápiz delineador de labios? 
Además de usar un labial cremoso, podés usar primero un lápiz del mismo color para delinearte. Y si antes del labial cremoso rellenás con el mismo delineador, le das mayor intensidad al color y te garantizás que dure más tiempo.


¿Qué colores me favorecen?
Si bien hay una serie de tonos favorables y otros no tanto según tu color de ojos, pelo y tez, en mi opinión, y cuando se trata de make-up para la vida real (es decir, no para una pasarela o una sesión fotográfica) podés jugártela y probar con CUALQUIER color, hasta encontrar aquel con el que te sientas más cómoda y te veas más linda de lo que ya sos, ¿no te parece?
Los que llevo en mi maletín 

♥Fuertes > destacan y llevan la mirada directamente a la boca así que, si no te sentís cómoda con tus dientes o están muy amarillentos, deberías descartalos como opción.
♥Oscuros > ayudan a afinar los labios, dan la sensación visual de que son delgados (si maquillamos por dentro de los bordes para achicar, claro) y, como los labiales de colores fuertes, hacen que la boca llame la atención.
♥Claros > ideales para disimular labios voluminosos -si no son labiales brillosos.
♥Perlados > si no son más claros que el color natural de nuestros labios, los hacen parecer más voluminosos.
♥Gloss > da volumen y podés aplicarlo sólo en el centro.
TIP ► Si tenés dientes imperfectos y/o amarillentos, y querés disimularlos, elegí labiales cremosos, brillos y gloss en colores claros y naturales (conocidos también como nude).


domingo, 21 de julio de 2013

Tendencias Invierno 2013

Sí... tenemos infinidad de opciones para elegir si nos gusta "estar a la moda". 
Para saber cuáles nos benefician, nos conviene tener en cuenta el tono de nuestra piel, el color de pelo y ojos, además de la ropa que usemos en equis ocasión. 
No nos olvidemos, al mismo tiempo, de respetar nuestros gustos, de ser fiel a nuestro estilo.

Acá les cuento cuáles son las tendencias para este invierno:

Piel
Base > Líquidas o fluidas con acabado luminoso y natural. Elegir la del color más parecido a tu piel porque no se busca dar color sino cubrir imperfecciones.
Rubor > Tonos durazno, nude o rosa muy claro. Se usa acentuado como en los años 80' pero con acabado mucho más natural por la textura de los productos actuales.

Otoño-Invierno 2013 | LACA
Ojos
Colores > Sombras en dorado, violeta, lila, rosa, marrón, púrpura, azul. Delineados en el clásico negro, pero también en azul, verde o violeta.  
Qué se usa > 
- Smokey eyes en verde oscuro, azul o rojo como alternativa a los ya clásicos en negro, gris o marrón.
- Destacar los ojos o los labios:
Si elegimos colores llamativos y aplicamos en forma intensa y definida, lo ideal es dejar los labios en segundo plano usando un labial en tono nude similar a nuestro color natural.
Si acentuamos los párpados con sombras en tonos neutros (marrón, gris, negro, beige), la tendencia es usar rojo o bordó en los labios.
Otra forma de destacar sólo los labios es maquillarlos con labial rojo intenso y en los ojos aplicar una sombra beige o natural apenas perceptible, delinear y aplicar mucha máscara de pestañas.
- Destacar tanto los ojos como los labios: Combinar, por ejemplo, unos smokey eyes con unos labios en algún color intenso también es una opción a la moda -siempre y cuando te sientas cómoda y te favorezca el estilo.

Invierno 2013 | Revista Ohlalá
Pestañas 
Se usan larguísimas, con varias capas de máscara y, a veces, con pestañas postizas que acentúen la mirada.

Cejas
Bien anchas, pero prolijas y depiladas según la forma del rostro.
Peinadas hacia arriba para levantar la mirada. 
Acentuadas, más o menos resaltadas según el color del pelo, 
con el fin de dar más personalidad al rostro. 

Labios 
Colores > Si te animás a los colores fuertes, podés usar labiales en rojo, anaranjado, bordó, cobrizo, chocolate, vino y cereza. Si preferís tonos tranquilos, tu opción es el rosa pétalo.
Texturas > Todas: labiales cremosos, mate o muy brillosos con gloss.

Fuentes: 
• LACA Cosmética
• Revista Ohlalá - Marzo 2013

♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ | ♥ 

lunes, 15 de julio de 2013

Maquillaje para Producción de Moda



De nuevo encontré el aviso en uno de esos grupos de FB donde solicitan maquilladores, peinadores, fotógrafos y modelos para producciones. Nuevamente quedé seleccionada. 

La productora era Silvana, estudiante de la carrera de Producción de Moda en la Escuela Argentina de Moda.

Se trató de una sesión basada en la película ícono de los años 80, "Flashdance". Sin embargo, el make-up que me pidió fue sutil, en tonos naturales. El fotógrafo fue Facundo y la modelo fue Fernanda, una bailarina profesional.


domingo, 7 de julio de 2013

Test Book

Para este test book, me convocaron vía Facebook. Uno de los fotógrafos, Brian, era contacto mío en mi perfil Noelia Espada Make Up.


Él y su compañera de carrera, Florencia, necesitaban una maquilladora para un trabajo práctico.

La sesión la basaron en la canción de Soda Stereo "Persiana Americana".

Fue un domingo a las cinco de la tarde, en Villa Luro -lejos y trasmano desde Lanús, pero cuando se trata de algo que disfrutás hacer, no hay distancia ni horario que importe. Encima, los chicos, divinos, super profesionales y hasta me acompañaron a la parada del colectivo -ya eran más de las nueve de la noche.

lunes, 24 de junio de 2013

Día Internacional del Maquillador


¿Sabían que el 24 de junio es el Día del Maquillador? 
Ese día, en el año 1973, fallecía el make-up artist estadounidense Bud Westmore quien trabajó en más de 450 películas y programas de televisión en Hollywood. 
Westmore provenía de una familia de maquilladores que se destacó en el área por cuatro generaciones.



sábado, 22 de junio de 2013

Rubor

¿Para qué me sirve?
Para darle color al rostro y resaltar o mejorar su forma natural.

¿Qué tipos hay?

En polvo, en crema o en barra.

¿Qué colores me favorecen?

Deberías elegirlos según el tono de tu piel, según el momento del día en que los uses y según tu estilo.

♥ Marrones > Quedan bien en todos los tonos de piel.

♥ Beige > Queda bien natural, pero no es recomendado para pieles muy blancas.
♥ Rosados > La mejor opción para las de piel blanca y también para la noche ya que se nota más con la luz artificial.
♥ Duraznos > Si tu tez es blanca, son una buena alternativa al rosado. Si sos de tez mate u oscura, te sirven para dar luz a tu rostro.
♥ Naranjas > La mejor opción para pieles morenas porque iluminan el rostro.
♥ Dorados - Bronce > Quedan perfectos en pieles bronceadas.

¿Cómo lo aplico?

Con brocha, si es en polvo. Con brocha de base (pelo sintético) o con las yemas de los dedos si es en crema o en barra.



sábado, 1 de junio de 2013

Maquillaje para Book en Estudio


En esta ocasión, quien me convocó fue una de mis mejores amigas, Romi. 


Romina es locutora nacional y promotora, necesitaba un book para su página web y su portfolio para las agencias.




El make-up fue bien sutil y natural: ojos en marrón, delineado suave y labios nude.



viernes, 31 de mayo de 2013

Polvo

¿Para qué sirve?
El POLVO nos sirve para:
  • fijar las correcciones en crema sobre el párpado móvil y las ojeras
  • unificar, terminar de emparejar el color de la base de maquillaje 
  • fijar el labial
  • que el tonalizador, el rubor y las sombras luego queden más difuminadas y no se corran ni nos manchen
  • matificar, quitar el exceso de brillo en las partes más oleosas del rostro 
Sí, sí, es LO MÁS -¡pero ojo! no tenemos que aplicar demasiada cantidad porque entonces se notan más las líneas faciales y deja el no deseado efecto de "revoque".

¿Qué tipos hay?
Según la textura:  
  • Volátil > de textura liviana y transparente.
  • Compacto > de textura más gruesa, es más espeso.
Según el color: 
  • Translúcido > no aporta color, es de textura muy fina.
  • Tonalizador > es el que usamos para esculpir el rostro. (ver nota "Correctores")
 
 

¿Cómo se aplica?
Con cisne > queda más cantidad de producto
Con brocha > queda menos cantidad de producto



domingo, 26 de mayo de 2013

Ojos

¿Sabías que el maquillaje de ojos según su ubicación en el rostro, según su forma, y según la forma de los párpados puede resaltar tus rasgos favorables y disimular posibles imperfecciones?







miércoles, 15 de mayo de 2013

Correctores

¿Para qué sirven? 
Los usamos para neutralizar los distintos colores que podamos tener en la piel del rostro. Buscamos atenuar ojeras, tapar granitos y pequeños derrames. También sirven para iluminar las zonas que no se aclararon lo necesario cuando aplicamos la base (si es que los usamos después de la base -otra opción es aplicar primero la base y luego hacer las correcciones). 

¿Qué tipos de correctores hay?
  • Líquidos
  • Cremosos
  • En barra

Como podrán observar, yo uso correctores cremosos:


(1) Rosa claro (Corrector Individual de la línea Antology de LACA, tono Ultra Claro) > Neutraliza ojeras verdosas o grisáceas en pieles claras.

(2) Beige claro (Tono 1 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Lo uso para iluminar las zonas de luz: frente, tabique, "triángulo de luz" o "triángulo de la ojera" (ubicado justo debajo de la ojera y al costado de la nariz), surco nasogeniano, mentón y comisuras de los labios.

(3) Beige intermedio (Tono 2 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Se le da el mismo uso que el tono anterior pero en combinación con una base más oscura que la base que se usa con el tono 1.

(4) Durazno y (5) Naranja (Tonalizadores Correctivos de Mila Marzi) > Neutralizan venas azuladas o verdosas, iluminan ojeras grisáceas, dan calidez e iluminan pieles  morenas. A mí, el naranja, me sirve mezclado con un beige similar al color de la base para tapar mis ojeras si están más marcadas que de costumbre :/

(6) Verde (Corrector Individual de la línea Antology de LACA) > Sirve para atenuar rosáceas, granitos y manchitas coloradas, párpados irritados, derrames pequeños al costado de la nariz. Ojo: aplicar muy poca cantidad porque, de lo contrario, queda muy artificial -algunos maquilladores están dejando de usarlo y están reemplazándolo con uno gris.

(7) Marrón (Tono 3 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Se usa para modificar la estructura del rostro disimulando las zonas que queremos disimular o corregir. Las zonas de sombra son: los costados de la frente, la profundidad (parte de abajo) del pómulo, los costados de la nariz, la barbilla y la mandíbula. Ojo que las correcciones tanto en las zonas de luz como en las de sombra no se hacen todas en todos los tipos de rostro, siempre van a depender de qué buscamos destacar o disimular en cada persona.


¿Cómo se aplican?
Con pincel de correcciones (de pelo sintético) y se esfuman con la yema de los dedos.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Bases de Maquillaje

¿Qué tipos de bases hay?
►Líquidas/fluidas
►Mousse
►Cremosas
►Minerales
►Compactas o en Polvo
►Prebases o Primers/Underbase

Éstas, a la vez, pueden ser:
►Generales > Para todo tipo de pieles.
►Específicas 
  • Efecto Mate
  • Efecto Satinado
  • Efecto Humectante
  • Larga Duración
  • High Definition

Éstas son algunas de las bases líquidas y cremosas que uso: 

◘ Super Natural Mat de Maybelline > "Base fluida matificante. Controla el brillo y cubre imperfecciones. La piel queda fresca y luminosa durante horas. Su fórmula anti-brillo contiene micro-esponjas matificantes que interactúan con agentes hidratantes para evitar el resecamientode la piel. Buena elección para pieles normales a mixtas. (...) Gracias a su acabado mate, es una muy buena elección para pieles normales y mixtas. Resultado: cero brillo y acabado súper natural. Consejos de aplicación:Aplicala con una esponja o la yema de los dedos en la parte central del rostro. Extender hacia afuera de manera uniforme y homogénea." (Fuente: página web oficial de Maybelline)
 Timewise de Mary Kay > "(...) es la fórmula perfecta contra el envejecimiento que hace lucir la piel más firme, joven y saludable instantáneamente. Las microesferas especiales trabajan todo el día para absorber la grasa y controlar el brillo mientras reduce visiblemente la apariencia de los poros. Formulada para la piel de combinada a grasa, la fórmula ligera brinda un acabado mate de larga duración." (Fuente: página web oficial de Mary Kay España)
◘ Nude Balance HD BB Cream de LACA > Es una base fresca y acuosa que da luminosidad y alisa la textura de la piel. Es un tanto translúcida entonces deja un acabado natural, es liviana así que es una buena opción para usarla durante el día.

¿Cómo se aplica?
Ordeno las distintas técnicas de aplicación de mayor a menor cobertura (cuanto menor cobertura, menos se nota, más natural queda):
  1. Esponja de látex > acabado cubritivo
  2. Pinceleta
  3. Brocha de fibra sintética/óptica
  4. Dedos > acabado ultraliviano
Éstas son las opciones que suelo usar:



Cuando uso pinceleta, después de esparcir la base por el rostro, y sin recargar, orejas y cuello, retiro el exceso de producto y termino de difuminar con brocha.
Hasta hace poco ni en sueños me aplicaba la base con otra cosa que no fuera esponja de látex (humedecida apenas en agua para evitar que absorbiera mucho producto), pero un día me aburrí del "ritual" -tenía más fiaca que de costumbre- y probé aplicar con los dedos y comprobé que queda increíblemente natural, no queda el efecto máscara que de día no me gusta nada.

domingo, 5 de mayo de 2013

Cuidado de la Piel

Una rutina de limpieza de rostro nos sirve tanto de cuidado habitual de la piel como de IMPRESCINDIBLE preparación antes de maquillarnos.
Ésta no es la única forma, hay otras opciones también, les muestro y les cuento qué productos uso:


  1. Leche demaquillante > Leche Desmaquillante para Ojos y Rostro de Tortulán.
  2. Loción Tonificante > O el Tónico Refrescante sin alcohol de Tortulán o la Loción Astringente con Nicotinamida de LACA. *
  3. Sérum para Ojos > Si estoy demaquillándome y necesito quitarme la máscara de pestañas y la sombra de los párpados, uso el Sérum Demaquillante de Pestañas, Párpados y Labios de LACA.
  4. Contorno de Ojos > Aplico el Gel Tri-Silk de Lidherma para humectar los párpados.
  5. Humectación > Crema con Hialurónico y Liposomas de Lidherma.
  6. Labios > Por último, para que luego el labial fije mejor, necesitamos preparar la piel de los labios con un humectante o sérum. Yo uso uno de la marca Carmex, que tiene factor solar y deja una genial sensación refrescante. Hay un sérum que se consigue en Farmacity, viene en una latita, ése lo uso en la clase de make-up de moda, tiene perfume a frutilla y doy fé que también es muy bueno.
 * Una opción más práctica si sos de las que ni de casualidad van a hacer el paso 1 y 2, es el Agua Demaquillante con Avena y Aloe de Lidherma. Es un spray con el que humedecés un trocito de algodón, aplicás sobre el rostro y listo.

sábado, 13 de abril de 2013

Maquillaje para Books


Me convocó mi profe de fotografía, Marce Orue. Necesitaba maquilladora para una práctica de books en exteriores de sus alumnos -la misma práctica que había hecho yo unos meses atrás.


La cita fue en el Ferro Club de Remedios de Escalada. 


Los alumnos/fotógrafos fueron Sil Ouczarcyn, Flor Duarte, Deen, Nicolás Pauluk y, obviamente, la profesora del taller, Marce. Las modelos fueron Valeria y Vanina.


Hice dos maquillajes por modelo: uno super natural, make-up de día; el segundo fue make-up de noche -smokey-eyes