Los usamos para neutralizar los distintos colores que podamos tener en la piel del rostro. Buscamos atenuar ojeras, tapar granitos y pequeños derrames. También sirven para iluminar las zonas que no se aclararon lo necesario cuando aplicamos la base (si es que los usamos después de la base -otra opción es aplicar primero la base y luego hacer las correcciones).
¿Qué tipos de correctores hay?
- Líquidos
- Cremosos
- En barra
Como podrán observar, yo uso correctores cremosos:
(1) Rosa claro (Corrector Individual de la línea Antology de LACA, tono Ultra Claro) > Neutraliza ojeras verdosas o grisáceas en pieles claras.
(2) Beige claro (Tono 1 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Lo uso para iluminar las zonas de luz: frente, tabique, "triángulo de luz" o "triángulo de la ojera" (ubicado justo debajo de la ojera y al costado de la nariz), surco nasogeniano, mentón y comisuras de los labios.
(3) Beige intermedio (Tono 2 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Se le da el mismo uso que el tono anterior pero en combinación con una base más oscura que la base que se usa con el tono 1.
(4) Durazno y (5) Naranja (Tonalizadores Correctivos de Mila Marzi) > Neutralizan venas azuladas o verdosas, iluminan ojeras grisáceas, dan calidez e iluminan pieles morenas. A mí, el naranja, me sirve mezclado con un beige similar al color de la base para tapar mis ojeras si están más marcadas que de costumbre :/
(6) Verde (Corrector Individual de la línea Antology de LACA) > Sirve para atenuar rosáceas, granitos y manchitas coloradas, párpados irritados, derrames pequeños al costado de la nariz. Ojo: aplicar muy poca cantidad porque, de lo contrario, queda muy artificial -algunos maquilladores están dejando de usarlo y están reemplazándolo con uno gris.
(7) Marrón (Tono 3 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Se usa para modificar la estructura del rostro disimulando las zonas que queremos disimular o corregir. Las zonas de sombra son: los costados de la frente, la profundidad (parte de abajo) del pómulo, los costados de la nariz, la barbilla y la mandíbula. Ojo que las correcciones tanto en las zonas de luz como en las de sombra no se hacen todas en todos los tipos de rostro, siempre van a depender de qué buscamos destacar o disimular en cada persona.
Con pincel de correcciones (de pelo sintético) y se esfuman con la yema de los dedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario