viernes, 31 de mayo de 2013

Polvo

¿Para qué sirve?
El POLVO nos sirve para:
  • fijar las correcciones en crema sobre el párpado móvil y las ojeras
  • unificar, terminar de emparejar el color de la base de maquillaje 
  • fijar el labial
  • que el tonalizador, el rubor y las sombras luego queden más difuminadas y no se corran ni nos manchen
  • matificar, quitar el exceso de brillo en las partes más oleosas del rostro 
Sí, sí, es LO MÁS -¡pero ojo! no tenemos que aplicar demasiada cantidad porque entonces se notan más las líneas faciales y deja el no deseado efecto de "revoque".

¿Qué tipos hay?
Según la textura:  
  • Volátil > de textura liviana y transparente.
  • Compacto > de textura más gruesa, es más espeso.
Según el color: 
  • Translúcido > no aporta color, es de textura muy fina.
  • Tonalizador > es el que usamos para esculpir el rostro. (ver nota "Correctores")
 
 

¿Cómo se aplica?
Con cisne > queda más cantidad de producto
Con brocha > queda menos cantidad de producto



domingo, 26 de mayo de 2013

Ojos

¿Sabías que el maquillaje de ojos según su ubicación en el rostro, según su forma, y según la forma de los párpados puede resaltar tus rasgos favorables y disimular posibles imperfecciones?







miércoles, 15 de mayo de 2013

Correctores

¿Para qué sirven? 
Los usamos para neutralizar los distintos colores que podamos tener en la piel del rostro. Buscamos atenuar ojeras, tapar granitos y pequeños derrames. También sirven para iluminar las zonas que no se aclararon lo necesario cuando aplicamos la base (si es que los usamos después de la base -otra opción es aplicar primero la base y luego hacer las correcciones). 

¿Qué tipos de correctores hay?
  • Líquidos
  • Cremosos
  • En barra

Como podrán observar, yo uso correctores cremosos:


(1) Rosa claro (Corrector Individual de la línea Antology de LACA, tono Ultra Claro) > Neutraliza ojeras verdosas o grisáceas en pieles claras.

(2) Beige claro (Tono 1 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Lo uso para iluminar las zonas de luz: frente, tabique, "triángulo de luz" o "triángulo de la ojera" (ubicado justo debajo de la ojera y al costado de la nariz), surco nasogeniano, mentón y comisuras de los labios.

(3) Beige intermedio (Tono 2 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Se le da el mismo uso que el tono anterior pero en combinación con una base más oscura que la base que se usa con el tono 1.

(4) Durazno y (5) Naranja (Tonalizadores Correctivos de Mila Marzi) > Neutralizan venas azuladas o verdosas, iluminan ojeras grisáceas, dan calidez e iluminan pieles  morenas. A mí, el naranja, me sirve mezclado con un beige similar al color de la base para tapar mis ojeras si están más marcadas que de costumbre :/

(6) Verde (Corrector Individual de la línea Antology de LACA) > Sirve para atenuar rosáceas, granitos y manchitas coloradas, párpados irritados, derrames pequeños al costado de la nariz. Ojo: aplicar muy poca cantidad porque, de lo contrario, queda muy artificial -algunos maquilladores están dejando de usarlo y están reemplazándolo con uno gris.

(7) Marrón (Tono 3 del Corrector Trío de la línea Antology de LACA) > Se usa para modificar la estructura del rostro disimulando las zonas que queremos disimular o corregir. Las zonas de sombra son: los costados de la frente, la profundidad (parte de abajo) del pómulo, los costados de la nariz, la barbilla y la mandíbula. Ojo que las correcciones tanto en las zonas de luz como en las de sombra no se hacen todas en todos los tipos de rostro, siempre van a depender de qué buscamos destacar o disimular en cada persona.


¿Cómo se aplican?
Con pincel de correcciones (de pelo sintético) y se esfuman con la yema de los dedos.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Bases de Maquillaje

¿Qué tipos de bases hay?
►Líquidas/fluidas
►Mousse
►Cremosas
►Minerales
►Compactas o en Polvo
►Prebases o Primers/Underbase

Éstas, a la vez, pueden ser:
►Generales > Para todo tipo de pieles.
►Específicas 
  • Efecto Mate
  • Efecto Satinado
  • Efecto Humectante
  • Larga Duración
  • High Definition

Éstas son algunas de las bases líquidas y cremosas que uso: 

◘ Super Natural Mat de Maybelline > "Base fluida matificante. Controla el brillo y cubre imperfecciones. La piel queda fresca y luminosa durante horas. Su fórmula anti-brillo contiene micro-esponjas matificantes que interactúan con agentes hidratantes para evitar el resecamientode la piel. Buena elección para pieles normales a mixtas. (...) Gracias a su acabado mate, es una muy buena elección para pieles normales y mixtas. Resultado: cero brillo y acabado súper natural. Consejos de aplicación:Aplicala con una esponja o la yema de los dedos en la parte central del rostro. Extender hacia afuera de manera uniforme y homogénea." (Fuente: página web oficial de Maybelline)
 Timewise de Mary Kay > "(...) es la fórmula perfecta contra el envejecimiento que hace lucir la piel más firme, joven y saludable instantáneamente. Las microesferas especiales trabajan todo el día para absorber la grasa y controlar el brillo mientras reduce visiblemente la apariencia de los poros. Formulada para la piel de combinada a grasa, la fórmula ligera brinda un acabado mate de larga duración." (Fuente: página web oficial de Mary Kay España)
◘ Nude Balance HD BB Cream de LACA > Es una base fresca y acuosa que da luminosidad y alisa la textura de la piel. Es un tanto translúcida entonces deja un acabado natural, es liviana así que es una buena opción para usarla durante el día.

¿Cómo se aplica?
Ordeno las distintas técnicas de aplicación de mayor a menor cobertura (cuanto menor cobertura, menos se nota, más natural queda):
  1. Esponja de látex > acabado cubritivo
  2. Pinceleta
  3. Brocha de fibra sintética/óptica
  4. Dedos > acabado ultraliviano
Éstas son las opciones que suelo usar:



Cuando uso pinceleta, después de esparcir la base por el rostro, y sin recargar, orejas y cuello, retiro el exceso de producto y termino de difuminar con brocha.
Hasta hace poco ni en sueños me aplicaba la base con otra cosa que no fuera esponja de látex (humedecida apenas en agua para evitar que absorbiera mucho producto), pero un día me aburrí del "ritual" -tenía más fiaca que de costumbre- y probé aplicar con los dedos y comprobé que queda increíblemente natural, no queda el efecto máscara que de día no me gusta nada.

domingo, 5 de mayo de 2013

Cuidado de la Piel

Una rutina de limpieza de rostro nos sirve tanto de cuidado habitual de la piel como de IMPRESCINDIBLE preparación antes de maquillarnos.
Ésta no es la única forma, hay otras opciones también, les muestro y les cuento qué productos uso:


  1. Leche demaquillante > Leche Desmaquillante para Ojos y Rostro de Tortulán.
  2. Loción Tonificante > O el Tónico Refrescante sin alcohol de Tortulán o la Loción Astringente con Nicotinamida de LACA. *
  3. Sérum para Ojos > Si estoy demaquillándome y necesito quitarme la máscara de pestañas y la sombra de los párpados, uso el Sérum Demaquillante de Pestañas, Párpados y Labios de LACA.
  4. Contorno de Ojos > Aplico el Gel Tri-Silk de Lidherma para humectar los párpados.
  5. Humectación > Crema con Hialurónico y Liposomas de Lidherma.
  6. Labios > Por último, para que luego el labial fije mejor, necesitamos preparar la piel de los labios con un humectante o sérum. Yo uso uno de la marca Carmex, que tiene factor solar y deja una genial sensación refrescante. Hay un sérum que se consigue en Farmacity, viene en una latita, ése lo uso en la clase de make-up de moda, tiene perfume a frutilla y doy fé que también es muy bueno.
 * Una opción más práctica si sos de las que ni de casualidad van a hacer el paso 1 y 2, es el Agua Demaquillante con Avena y Aloe de Lidherma. Es un spray con el que humedecés un trocito de algodón, aplicás sobre el rostro y listo.